
Para entender mejor este periodo, se divide en tres etapas:
La primera es la germinal, la cual abarca las primeras dos semanas. La característica más resaltante es que el zigoto pasa por una división celular muy rápida y se adhiere a una pared uterina.
La segunda etapa es llamada embrionaria. En este estadio los órganos y principales sistemas corporales se desarrollan rápidamente. Ojo: este es un periodo crítico, ya que el embrión es más vulnerable a las influencias del entorno pre-natal, es decir, que todo lo que consuma o ingiera la madre afectará considerablemente su desarrollo corporal.
En la tercera etapa llamada fetal los órganos y sistemas corporales se tornan más complejos, se definen las partes del cuerpo y se evidencia un gran aumento de tamaño corporal. En esta etapa los fetos son muy activos suelen patear, darse vueltas, dan saltos, entrecierran los ojos, degluten, empuñan sus manos, sufren hipo y succionan sus pulgares.
Luego de conocer el desarrollo progresivo del bebé, espero que les haya servido para que se den cuenta de la importancia de este periodo.
Bibliografía:
PAPALIA, Diane
2003 Desarrollo Humano.
México: Mc. Graw-Hill
ORAIZ, Grace
2001 Desarrollo prenatal y parto
México: Prentice hall
No hay comentarios:
Publicar un comentario