
En la elaboración de nuestro informe consideramos la teoría de Piaget como base para nuestro análisis. Ya que, el nos muestra cuatro estadios por los cuales tiene que pasar el niño para su correcto desarrollo: sensoriomotora, pre- operaciones, operaciones concretas y operaciones formales.
Sin embargo, como veremos en el trabajo, estos estadios son etapas que responden a ciertas edades, en las cuales el niño debe lograr ciertas capacidades para poder conocer. Por lo que, solo nos sirve de guía para darnos cuenta de los logros del niño. Gracias a la experiencia vivida, nos pudimos dar cuenta de que el desarrollo cognitivo es diferente de acuerdo a la edad, aunque ésta no determina exactamente la etapa en la que se encuentra. Sino, mas bien, existen otros factores como la estimulación, la escuela, la familia y la alimentación que determinan este proceso.
Con respecto a la estimulación, veremos que es un aspecto importante en el proceso cognitivo, ya que en medida que te estimulen no mas, sino adecuadamente, tus potenciales se desarrollarán en el tiempo debido, e incluso puedes estar adelantado. Me atrevo a hacer una comparación para comprender más sobre el papel de este aspecto. Se puede decir que el niño es como un muñeco de cuerda, cuanto más cuerda le des mas lejos caminará. No debemos olvidar que la primera estimulación te lo dan la familia y luego el entorno. Desde que el niño está en el vientre, la madre lo puede estimular, sin embargo, es perjudicial cuando se estimula en exceso. Ojo: todo en exceso es malo, no podemos esperar que por el hecho de estimularlo más el niño haga cosas por las cuales no está preparado ni física ni afectiva ni mentalmente.
Con respecto a la escuela, podemos decir que es el medio formal por el cual aprendemos y desarrollamos nuestras capacidades y habilidades. Además, por medio de este, los niños experimentan e interactúan con el entorno, lo cual les ayudará a adquirir nuevas nociones y aprendizajes y también les dará las herramientas necesarias para que puedan crear nuevos

El rol del docente también es crucial en este aspecto, ya que es un agente que influirá en todo el proceso educativo. Él es el que fomenta las situaciones para que el niño aprenda. Asimismo, es el guía que velará que los contenidos que se aprenden y las experiencias que se adquieren sean las más adecuadas y provechosas para este. Es el que conoce las necesidades de sus alumnos y adecua sus métodos educativos a la etapa de desarrollo en el que se encuentren los educandos para que esta capacidad, llamada inteligencia, se desarrolle plenamente. Esto implica también que el clima que fomente el educador sea estimulante y este basada en la confianza para que los niños puedan relacionarse fácilmente con su entorno y con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario