
Las mujeres gestantes deben tener una dieta balanceada rica en proteínas y calcio, ya que los niños de madres mal nutridas tienden a contraer pronto enfermedades, no crecen en forma normal y el desarrollo del cerebro puede disminuir. Este último problema tal vez nunca logre superarse ni siquiera con una buena alimentación. Por tal, la buena alimentación es fundamental.
•Visitas prenatales al médico:
Recibir atención médica prenatal es fundamental porque sirve de indicador que muestra si los niños están sanos o no. Estas visitas comienzan en el primer trimestre de embarazo.
•Cuidarse de no contraer enfermedades :
No todas las enfermedades afectan al embrión ni al feto. Las más usuales y que causan problemas luego al feto son los causados por virus como la rubéola, sarampión, el herpes simple, resfriado y de influenza.
•Tener en cuenta que medicamentos injiere:
Los medicamentos al igual que las enfermedades intervienen en el desarrollo del feto.
El uso de medicamentos en el estado de gestación es común. Por ejemplo, los se tranquilizares son depresores del sistema nervioso central. Además, el consumo excesivo de analgésicos, antitusígenos, laxantes y pastillas antialérgicas pueden ocasionar sangrado excesivo y otros problemas. Por otro lado, los anticonceptivos orales pueden ocasionar malformación en los órganos sexuales del feto
•No consumir alcohol en exceso, ni mucho menos fumar.
Está comprobado que el injerir grandes cantidades de alcohol produce el síndrome Aalcohólico fetal . Este incluye un grupo de defectos como cabeza y cerebro pequeños, anomalías fáciles, defectos entre otros órganos. Retrazo menta, anomalías del neurodesarrollo como el deterioro de habilidades motoras finas, marcha anormal, perdida de audición neurosensorial y coordinación deficiente entre los ojos y las manos. Asimismo, el fumar causa el nacimiento prematuro y el bajo peso al nace, por lo que se debe renunciar a fumar.
Bibligrafía:
ORAIZ, Grace
2001 Desarrollo prenatal y parto.
México: Prentice hall
PAPALIA, Diane
2003 Desarrollo Humano.
México: Mc. Graw-Hill
University of virginia
2009 La genética medica El Síndrome de Alcoholismo. Virginia: Health system. (en línea). Consulta: 29 de junio de 2009.
En:http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_genetics_sp/fas.cfm
MARTÍ, José
1987 Consultor de psicología infantil y juvenil : el desarrollo del niño
Barcelona: Grupo Océano.
Recibir atención médica prenatal es fundamental porque sirve de indicador que muestra si los niños están sanos o no. Estas visitas comienzan en el primer trimestre de embarazo.
•Cuidarse de no contraer enfermedades :
No todas las enfermedades afectan al embrión ni al feto. Las más usuales y que causan problemas luego al feto son los causados por virus como la rubéola, sarampión, el herpes simple, resfriado y de influenza.
•Tener en cuenta que medicamentos injiere:
Los medicamentos al igual que las enfermedades intervienen en el desarrollo del feto.
El uso de medicamentos en el estado de gestación es común. Por ejemplo, los se tranquilizares son depresores del sistema nervioso central. Además, el consumo excesivo de analgésicos, antitusígenos, laxantes y pastillas antialérgicas pueden ocasionar sangrado excesivo y otros problemas. Por otro lado, los anticonceptivos orales pueden ocasionar malformación en los órganos sexuales del feto
•No consumir alcohol en exceso, ni mucho menos fumar.
Está comprobado que el injerir grandes cantidades de alcohol produce el síndrome Aalcohólico fetal . Este incluye un grupo de defectos como cabeza y cerebro pequeños, anomalías fáciles, defectos entre otros órganos. Retrazo menta, anomalías del neurodesarrollo como el deterioro de habilidades motoras finas, marcha anormal, perdida de audición neurosensorial y coordinación deficiente entre los ojos y las manos. Asimismo, el fumar causa el nacimiento prematuro y el bajo peso al nace, por lo que se debe renunciar a fumar.
Bibligrafía:
ORAIZ, Grace
2001 Desarrollo prenatal y parto.
México: Prentice hall
PAPALIA, Diane
2003 Desarrollo Humano.
México: Mc. Graw-Hill
University of virginia
2009 La genética medica El Síndrome de Alcoholismo. Virginia: Health system. (en línea). Consulta: 29 de junio de 2009.
En:http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_genetics_sp/fas.cfm
MARTÍ, José
1987 Consultor de psicología infantil y juvenil : el desarrollo del niño
Barcelona: Grupo Océano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario