
Los bebés que pueden ver bien pueden explorar el medioambiente con su vista desde una edad muy temprana. Ellos aprenden a coordinar los movimientos de sus ojos y manos para aprender pronto a manipular los juguetes y usar sus manos bien. El principio de "coger" ocurre con los ojos. Los bebés que están ciegos o incapacitados de la vista deben a aprender a coordinar los movimientos de sus manos y brazos con su oído. Ellos necesitan aprender a usar sus manos de maneras que sean funcionales, motivadoras y placenteras. El bebé necesitará mucha práctica y muchas, muchas oportunidades para aprender a usar sus manos. Los bebés que no aprenden a usar sus manitos para actividades motivadoras y útiles pueden comenzar a desarrollar comportamientos tales como tronarse los dedos o las manos. Las manos "ocupadas" jugando con juguetes pueden tener menos tiempo para ser usadas en comportamientos inadecuados.
Para los niños el juego es su "trabajo". Los bebés y los niños pequeños necesitan tener amplias oportunidades para jugar. A los que están ciegos se les debe demostrar cómo jugar con los juguetes; necesitan obtener satisfacción de sus juegos para que sientan la motivación de continuar explorando y jugando. La meta es que obtengan tanta información como sea posible por medio de sus manos y usen esa información de manera útil.
Todas las actividades para el desarrollo de los movimientos motores: (ejemplo: enrollar, escribir, escribir a mano, comer, vestirse, etc.) son construidas sobre cuatro importantes habilidades. Estas cuatro habilidades deben ser aprendidas antes que el niño pueda aprender tareas más complicadas. Estas habilidades son:
• coger objetos
• alcanzar objetos
• soltar objetos deliberadamente
• mover la muñeca en varias direcciones
La conexión entre sostener un peso y el aprendizaje del uso de las manos es muy importante. Esto le hace al niño tener conciencia de sus brazos y manos, y le muestra que las puede usar. El peso en la mano hace que el bebé abra sus manitos, estire sus brazos y levante su cabeza y su tronco.
Bibliografía:
MARTÍ, José
1987 Consultor de psicología infantil y juvenil : el desarrollo del niño
Barcelona: Grupo Océano.
AWARENESS, Primavera
1996 Desarrollo del movimiento motor fino
Inglaterra
No hay comentarios:
Publicar un comentario